![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t6Pk3-Hehnm2ULT7tyDIeaUhWJoeXbtanj5XbDNf07om2JDyCkcoOF-0TuKSHIpuZgLv34MX_gB_-DTYzkIC5q8PuqxVxkQmd1ECzcYIHvE-7_3KpBf_uF6aeAfqcSfnh6z_f42lPFnZJSguH3mwwKXijlJDcDoHC6BLWN0qg=s0-d)
El Cupping o Terapia con Ventosas es un método
terapéutico milenario de la Medicina Tradicional China, el cual se
utiliza desde la antigüedad por su comprobada eficacia en el tratamiento
de dolencias comunes. El Cupping, también fue utilizado como un recurso
terapéutico por los egipcios, para aliviar y curar diferentes
dolencias; musculares, digestivas, nerviosas, entre otras.
En los orígenes de la medicina occidental, médicos
como Hipócrates y Galeno también aplicaban el Cupping o Terapia con
Ventosas con fines terapéuticos, por su comprobada efectividad en
numerosos casos. Arnau de Vilanova considerado como el médico más
importante del mundo latino medieval, utilizaba el tratamiento con
ventosas con la finalidad de eliminar los humores corporales y favorecer
la depuración del organismo.
En los últimos años, el interés que han mostrado
las estrellas de Hollywood por el Cupping o Terapia con Ventosas, ha
favorecido la divulgación actual de esta efectiva terapia natural.
El Cupping o Terapia con Ventosas, se aplica
directamente sobre la piel y zonas específicas del cuerpo donde se
encuentre un bloqueo estructural, ya sea una contractura, rigidez
muscular o un problema articular.
También se aplican sobre determinados
puntos, conocidos como puntos gatillo y sobre puntos energéticos.
La terapia con Ventosas, reduce los desordenes
digestivos, el estrés mental y emocional, los episodios de alergia, la
fatiga crónica, la fibromialgia. Además, el Cupping, ayuda a eliminar
la acumulación de tejido adiposo (grasa corporal),asi como a combatir la
celulitis, favorece una mejor circulación sanguínea y linfática, reduce
los edemas y la retención de líquidos de forma eficaz. El Cupping
mejora el estado de ánimo, aportando vitalidad y entusiasmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario